Features:
-No internet connection required
-Full-Text Search
-Simple user interface
-Requires Android 4.1 and up
-Renumbered
-as published on the Department of Labor and Employment's (DOLE) website
The Labor Code of the Philippines is the legal code governing employment practices and labor relations in the Philippines. It was enacted on Labor day, May 1, 1974 by Late President of the Philippines Ferdinand Marcos in the exercise of his then extant legislative powers.
The Labor Code sets the rules for hiring and firing of private employees; the conditions of work including maximum work hours and overtime; employee benefits such as holiday pay, thirteenth-month pay and retirement pay; and the guidelines in the organization and membership in labor unions as well as in collective bargaining.
The Labor Code contains several provisions which are beneficial to labor. It prohibits termination of employment of Private employees except for just or authorized causes as prescribed in Article 282 to 284 of the Code. The right to self-organization of a union is expressly recognized, as is the right of a union to insist on a closed shop.
Strikes are also authorized for as long as they comply with the strict requirements under the Code, and workers who organize or participate in illegal strikes may be subject to dismissal. Moreover, Philippine jurisprudence has long applied a rule that any doubts in the interpretation of law, especially the Labor Code, will be resolved in favor of labor and against management.
In July 2015, The Department of Labor and Employment released an issuance concerning the renumbering of the Labor Code of the Philippines.
caracteristicas:
-No conexión a Internet requiere
-Búsqueda de texto completo
interfaz de usuario -Simple
-prescribe Android 4.1 y hasta
-Renumbered
-como se publicó en el Departamento de Trabajo y el sitio web del Empleo (DOLE)
El Código de Trabajo de Filipinas es el código legal que regula las prácticas de empleo y las relaciones laborales en las Filipinas. Fue promulgada el Día del Trabajo, 1 de mayo de 1974 por el difunto presidente de Filipinas Ferdinand Marcos en el ejercicio de sus poderes legislativos entonces existentes.
El Código de Trabajo establece las normas para la contratación y el despido de empleados del sector privado; las condiciones de trabajo incluyendo horas máximos de trabajo y las horas extraordinarias; beneficios de los empleados, tales como pago de vacaciones, pago XIII-mes y el pago de jubilación; y las directrices de la organización y la pertenencia a sindicatos, así como en la negociación colectiva.
El Código de Trabajo contiene varias disposiciones que son beneficiosos para la mano de obra. Se prohíbe el despido de empleados privados excepto por causas justas o autorizados como se prescribe en el artículo 282 a 284 del Código. El derecho a la auto-organización de un sindicato se reconoce expresamente, como es el derecho de un sindicato a insistir en una tienda cerrada.
Las huelgas también están autorizados por el tiempo que cumplen con los estrictos requisitos previstos en el Código, y los trabajadores que se organizan o participan en huelgas ilegales pueden estar sujetos a despido. Por otra parte, la jurisprudencia de Filipinas ha aplicado durante mucho tiempo una regla de que cualquier duda en la interpretación de la ley, especialmente el Código de Trabajo, se resolverán en favor del trabajo y en contra de la gestión.
En julio de 2015, el Departamento de Trabajo y Empleo lanzó una emisión en relación con la nueva numeración del Código del Trabajo de Filipinas.